Ambos términos se usan a diario en ambientes de desarrollo de software: "J****, cuánto tarda en compilar.", "¿Has buildeado después de ese último cambio?"... Realmente, se utilizan casi del mismo modo, y yo me incluyo en esto. Pero, ¿es realmente correcto referirse indistintamente a compilar o buildear un proyecto como si significase lo mismo?
viernes, 11 de julio de 2025
lunes, 12 de agosto de 2024
Breve introducción a los sistemas DAC (Direct Air Capture)
Los sistemas Direct Air Capture (DAC) pretenden capturar el dióxido de carbono (CO2) presente en el ambiente. Actuando como una especie de filtros de aire, estos pueden almacenar el CO2 capturado para su posterior y útil uso en otras áreas, o bien inyectarlo bajo tierra; concretamente a partir de los 800 metros de profundidad, el CO2 se comprime en un material mucho más denso (que ocupa menos espacio).
![]() |
Efecto de la presión en el CO2 |
domingo, 14 de julio de 2024
Medidas de seguridad avanzadas en comunicaciones entre UAV y GCS basadas en MAVLink
Recientemente he llevado a cabo un esfuerzo de investigación y desarrollo acerca de cómo podrían protegerse las comunicaciones en vehículos aéreos no tripulados (UAV). Llegué a la conclusión de que un cifrado de extremo a extremo entre el UAV y su estación de control en tierra (GCS) sería una solución bastante interesante.
![]() |
Modelo de comunicación cifrada extremo a extremo |
sábado, 3 de febrero de 2024
CMake: cómo usar include en nuestro CMakeLists.txt
Ejecutar comandos de Git desde un archivo CMake (git clone)
viernes, 2 de febrero de 2024
Cómo crear un proyecto básico usando CMake y C++
Os dejo una pequeña demostración de cómo configurar un proyecto básico de C++ usando CMake.
sábado, 30 de septiembre de 2023
ROS: Nodos, publisher, subscriber y topics
En el mundo de la robótica enormes y complejos sistemas pueden llegar a diseñarse. Para hacerlo de una forma elegante y limpia, aunque también funcional, existe ROS. Robot Operating System es un framework para el desarrollo de software para robots muy extendido y con razón. Voy a comenzar a escribir una serie de entradas en relación a esto porque pienso que merece mucho la pena ver cómo funcionan las bases de este.
domingo, 23 de julio de 2023
Activar / desactivar drivers durante el arranque en PX4
Muchas de las placas que soportan PX4 (Durandal, Pixhawk 4, CubeBlue, etc) cuentan con sensores internos, como barómetros y magnetómetros. Estos se inician por defecto durante el arranque de la placa. Qué sensores son activados automáticamente se define en un archivo de configuración de la placa, por lo que es fácil desactivar alguno que no necesitemos.
![]() |
Figura 1. Holybro Durandal |
lunes, 31 de octubre de 2022
Cómo extraer los datos de un array en ParaView 5.10.1 usando su Python Shell
jueves, 29 de septiembre de 2022
Mi experiencia a la hora de adaptar MAVLink para proyectos Arduino
![]() |
Figura 1. Arduino Due conectada vía Serial1 a Pixhawk 4 |
miércoles, 28 de septiembre de 2022
Iniciarse en el mundo de Arduino, sin tener que gastar un céntimo
Esto que voy a contar a continuación puede ser realmente útil para personas que sientan cierto interés acerca del mundo de Arduino, pero que aún no lo tienen tan claro como para gastar algo de dinero en una placa y un puñado de sensores. Incluso si ya eres experimentado y te llega la inspiración de vacaciones, esto puede serte de ayuda.
![]() |
Figura 1. Simulador web de Arduino |
domingo, 25 de septiembre de 2022
Cómo recibir y stremear nuevos mensajes MAVLink desde PX4 (usando uORB ya existente)
Es una tarea quizás un poco tediosa, especialmente de primeras, pero intentaré contar mi experiencia y los problemas de conceptos (mayormente) con los que me he ido encontrando. Voy a explicar cómo crear un nuevo mensaje para MAVLink, el cual será enviado a nuestro autopilot (en mi caso con PX4). Una vez allí, PX4 debe ser capaz de gestionarlo y, posteriormente, abrir un nuevo stream para poder enviarlo hacia el exterior.
![]() |
Figura 1. Envío de nuevo mensaje y sus partes involucradas en este caso |
martes, 13 de septiembre de 2022
MAVLink, protocolo de comunicación entre vehículos no tripulados, sus componentes y sistemas de control
Hola de nuevo, voy a dar una breve introducción acerca de MAVLink desde una perspectiva menos técnica.
MAVLink (Micro Air Vehicle Link) es un protocolo que emplea el uso de mensajes y comandos para establecer una comunicación entre uno o varios micro vehículos aéreos o MAV y el sistema o sistemas que lo monitorizan, controlan o simplemente complementan. UV (Unmanned Vehicle/vehículo no tripulado) es un término más general que MAV, pues el protocolo también es usado en vehículos no aéreos.
![]() |
Figura 1. Arduino Uno (izquierda) conectado mediante serial a puerto de telemetría del autopilot Pixhawk (derecha) |
domingo, 27 de febrero de 2022
Kiev, fake news, redes sociales, conciencia
En tiempos difíciles nos mueve el sentimiento... rabia, frustración, pena, miedo. Es fácil dejarse llevar cuando te encuentras en un segundo plano detrás de una pantalla. Por ejemplo, Twitter cuenta actualmente con más de 320 millones de usuarios que publican contenido casi sin control. Esto supone un verdadero problema cuando se tratan temas tan delicados como los que estamos viviendo últimamente.
jueves, 23 de diciembre de 2021
Windows 11 rediseña el clásico bloc de notas: nueva interfaz de usuario, modo oscuro y más
Parecía que nunca iba a llegar el día en que la estética del bloc de notas de Windows fuese a mejorar. Realmente es lo que menos cabía esperar pero, afortunadamente, ya es una realidad. Con el nuevo Windows 11 decimos adiós al polvoriento bloc de notas que parece solo se utilizaba en algunos tutoriales de YouTube allá por 2010. Veamos qué nuevas pinceladas presenta este rediseñado bloc de notas.
lunes, 13 de diciembre de 2021
Honeypots: qué son, para qué sirven y cómo funcionan
Honeypots: sistemas señuelo
Una interesante herramienta de detección, recopilación y aprendizaje en el campo de la ciberseguridad. Muy importante de cara a la observación de nuevos patrones de ciberataques con objeto de aprender de ellos y protegernos mejor. Antes que nada, un poco acerca de sus orígenes.
martes, 23 de noviembre de 2021
Visión artificial #3 | Detección de rostros con OpenCV y DLib
En este acercamiento práctico a la visión artificial se muestra como, de un modo muy sencillo, podemos hacer correr en nuestros dispositivos unos potentes algoritmos de detección facial. En este caso se emplean las populares librerías open source OpenCV y DLib.
jueves, 28 de octubre de 2021
Visión artificial #2 | Obtención, caracterización e interpretación de imágenes
Desde que se captura una imagen hasta que se infiere algo de información de la misma actúan una gran variedad de subprocesos. Estos se encargan de procesar la imagen como un conjunto de píxeles para así poder clasificar e interpretar diferentes grupos de píxeles en base a ciertos criterios. En definitiva, tratan de "identificar" qué objetos contiene una determinada escena.
martes, 13 de julio de 2021
¿Qué son los wrappers?
En el mundo del desarrollo software el uso de librerías de código es tan fundamental como la cantidad de tiempo y esfuerzo que ahorra a los desarrolladores en labor. En muchas ocasiones, estos recursos no se ajustan perfectamente a nuestras necesidades. Cuando esto ocurre y su uso se hace tedioso es cuando los wrappers entran en juego.
lunes, 5 de julio de 2021
Visión artificial #1 | Breve introducción a la visión artificial
Este es el primer "capítulo" de lo que será una pequeña serie sobre la visón artificial. Una muy extensa área de conocimiento de la tecnología que ha llamado mi atención. No tengo pensado seguir un guión de contenidos así que decidiré qué publicar conforme transcurra el tiempo. Estoy dedicando mucho esfuerzo y cariño en estudiarla así que espero que, como lector, la disfrutes, compartas y, sobre todo, aprendas algo nuevo en cada ocasión.
![]() |
Figura 1. Monitorización del distanciamiento social en tiempos de COVID Fuente: deepnote.com |


